Contáctanos

América Latina: cómo los pagos en tiempo real y móviles están estableciendo un nuevo estándar

6 min. de lectura
América Latina: cómo los pagos en tiempo real y móviles están estableciendo un nuevo estándar

Los rieles de pagos en tiempo real, la innovación mobile-first y los ecosistemas híbridos de pago están transformando América Latina en una de las regiones de pagos digitales de más rápido crecimiento.

Lo que debes saber

  • América Latina, con 638 millones de habitantes, está experimentando un crecimiento dinámico en los pagos digitales. Se espera que los pagos en tiempo real crezcan a una tasa anual compuesta (CAGR) del 29% para 2027.

  • Los métodos de pago alternativos (APM) superarán a las tarjetas en mercados clave el próximo año, liderados por soluciones como Pix en Brasil y Yape en Perú.

  • Los sistemas de pagos en tiempo real ya operan en toda la región, con Pix procesando más de 7 mil millones de transacciones mensuales.

  • Innovadores locales como Nequi, OXXO Pay y Yape están transformando cómo las personas y las empresas compran, venden e interactúan a diario.

  • La adopción de cripto está en auge, convirtiendo a América Latina en el segundo mercado de criptomonedas de más rápido crecimiento del mundo.

  • Este blog continúa nuestra serie basada en el Manual de Pagos en Mercados Emergentes 2025 de dLocal.

Una generación que está revolucionando cómo paga América Latina

La transformación de pagos en América Latina comienza con su gente. Con el 80% de los 638 millones de habitantes usando smartphones, los dispositivos móviles se han convertido en la puerta de entrada principal al comercio digital. El aumento de ingresos y de la urbanización, la expansión del acceso a internet y una mayor alfabetización digital están incorporando las billeteras digitales, los pagos instantáneos y el social commerce a la vida cotidiana.

El impulso demográfico de la región es innegable. Una población joven y cada vez más urbana está pasando a la banca tradicional y adoptando servicios financieros mobile-first. En mercados como Colombia, Brasil y Perú, millones están realizando su primer pago digital mediante una billetera o una transferencia en tiempo real, en lugar de una tarjeta de crédito.

Este cambio va más allá de la adopción tecnológica. Representa una transformación fundamental en la manera en que los latinoamericanos piensan sobre el dinero, el comercio y el acceso financiero. Donde los bancos tradicionales tenían dificultades para llegar a ciertos sectores de la población, las soluciones nativas móviles están creando nuevas vías de participación en la economía digital.

La historia detrás de la transformación del eCommerce en LATAM

El eCommerce en la región vive un crecimiento sin precedentes, impulsado por consumidores mobile-first y una infraestructura de pagos cada vez mejor. Desde los bulliciosos marketplaces digitales de México hasta el auge de la economía de suscripción en Brasil, las compras online se han convertido en una elección de estilo de vida más que en una simple conveniencia.

En países como Colombia y Chile, los pagos digitales están ganando terreno rápidamente en sectores donde la velocidad y la seguridad son esenciales, como el ride-hailing, el streaming y el retail en línea. Si bien el efectivo sigue teniendo un papel en algunos mercados, los métodos digitales están capturando cuota con rapidez.

Lo más atractivo de este crecimiento es su alcance. A diferencia de otras regiones donde el eCommerce se concentra en grandes ciudades, la expansión del comercio digital en América Latina llega a ciudades medianas y áreas suburbanas, impulsada por la conectividad móvil y opciones de pago locales relevantes.

Rieles en tiempo real: transformando las transacciones diarias

Los sistemas de pagos en tiempo real están redefiniendo cómo circula el dinero en América Latina. Pix en Brasil lidera la adopción, procesando más de 7 mil millones de transacciones mensuales y cambiando de forma radical las expectativas de los consumidores respecto a la velocidad de pago. SPEI en México, el nuevo Bre-B en Colombia y la creciente infraestructura en tiempo real de Costa Rica están estableciendo una nueva base para las transferencias instantáneas.

Estos sistemas no son solo versiones más rápidas de los rieles existentes; están creando comportamientos completamente nuevos. En Brasil, Pix ha hecho que las transferencias entre personas sean tan simples como enviar un mensaje de texto. En Colombia, los pagos en tiempo real comienzan a impulsar el crecimiento del comercio informal y las transacciones de pequeñas empresas. En toda la región, la liquidación instantánea se está convirtiendo en el estándar esperado.

El impacto va más allá de la conveniencia. Los rieles en tiempo real fomentan la inclusión financiera al conectar a los usuarios directamente con sus bancos a través de apps móviles y códigos QR. Para millones de latinoamericanos con acceso limitado a servicios bancarios tradicionales, estos sistemas representan su primera conexión confiable con la infraestructura financiera formal.

Ecosistemas híbridos: tarjetas y APM trabajando en conjunto

Una característica propia del panorama de pagos en América Latina es su cultura de pagos a plazos, un motor clave detrás del auge de los modelos híbridos. A diferencia de otras regiones donde los métodos compiten por la dominancia, en LATAM se están desarrollando ecosistemas sofisticados en los que las tarjetas y los métodos de pago alternativos (APM) se complementan para cubrir necesidades diversas.

Las tarjetas de crédito y débito tienen una fortaleza única en la región: no solo son ampliamente aceptadas para compras de mayor valor, transacciones transfronterizas y servicios de suscripción, sino que su funcionalidad de pagos en cuotas las hace esenciales. Sin embargo, el acceso al crédito es limitado para muchos consumidores, y aun quienes tienen tarjeta suelen enfrentarse a límites bajos. Ese vacío ha abierto la puerta a soluciones BNPL (Compra ahora, paga después), que ofrecen la asequibilidad de las cuotas sin depender de líneas de crédito tradicionales.

Para el gasto cotidiano, las transferencias P2P y los pagos a pequeños comercios, los APM locales son cada vez más preferidos. En México, OXXO conecta el comercio offline y online a través de más de 22.000 tiendas de conveniencia. En Perú, Yape se ha convertido en la opción predeterminada para millones de usuarios en compras diarias.

Este enfoque híbrido refleja el comportamiento del consumidor latinoamericano: pragmático, consciente del valor y cómodo gestionando su dinero a través de múltiples canales. Los consumidores alternan con fluidez entre métodos de pago según el contexto, la aceptación del comercio y la preferencia personal.

Perspectivas regionales: pagos que impulsan el crecimiento de América Latina

  • Brasil: La potencia de pagos de la región, donde Pix ha superado a las tarjetas de crédito en volumen dentro del eCommerce. La innovación regulatoria continúa impulsando el crecimiento fintech y la inclusión financiera.

  • México: Un mercado masivo donde el comercio tradicional basado en efectivo se está digitalizando rápidamente. SPEI y OXXO siguen ganando terreno, respaldados por una creciente aceptación de comercios. Las remesas siguen siendo un motor clave, con pagos transfronterizos que impulsan la demanda de transferencias más rápidas y de menor costo. También crecen opciones BNPL como Kueski, ofreciendo más flexibilidad.

  • Colombia: Una economía con sólido apoyo regulatorio a la innovación. Los 8 millones de usuarios de Nequi y la nueva infraestructura de Bre-B posicionan al país para una rápida modernización de pagos. Las remesas desempeñan aquí un papel importante también.

  • Argentina: A pesar de la volatilidad económica, los pagos digitales prosperan. Billeteras digitales como la popular MODO impulsan más de la mitad de las transacciones de eCommerce, demostrando resiliencia y adaptación en condiciones desafiantes.

  • Chile: Un mercado maduro digitalmente, con alta penetración bancaria y creciente adopción fintech. Los pagos en tiempo real y las billeteras digitales complementan la infraestructura tradicional de tarjetas.

  • Perú: Un ecosistema en transición donde billeteras como Yape ganan terreno frente a las tarjetas de débito tradicionales, apoyadas por iniciativas gubernamentales que promueven la inclusión financiera.

A pesar del rápido crecimiento de los pagos digitales y la innovación, el acceso sigue siendo un reto. Millones de personas aún operan fuera del sistema formal, un recordatorio de lo centrales que son los APM para cerrar la brecha de inclusión financiera y llegar a toda la población.

Conclusiones clave

  • El panorama de pagos en América Latina evoluciona rápidamente, definido por la infraestructura en tiempo real, la adopción mobile-first y los ecosistemas de pago híbridos.

  • Los pagos en tiempo real se están convirtiendo en el nuevo estándar, con sistemas como Pix, Transferencias 3.0 y SPEI cambiando las expectativas de los consumidores.

  • Se espera que los métodos de pago alternativos superen a las tarjetas en mercados clave para 2026, impulsados por la adopción móvil y la innovación local.

  • Los ecosistemas híbridos, donde tarjetas y APM se complementan, están creando entornos de pago ricos y diversos.

  • Innovadores locales como Nequi, OXXO Pay, Yape y MODO están impulsando la adopción del comercio digital en diversos segmentos demográficos.

  • La adopción de cripto está en auge, haciendo de América Latina un mercado clave para la innovación en activos digitales y las transacciones transfronterizas.

Qué sigue en esta serie

En la próxima entrega de nuestra serie, exploraremos cómo distintos países emergentes están desarrollando identidades de pago propias, con datos extraídos del Manual de Pagos en Mercados Emergentes 2025 de dLocal.

Comunícate con nuestros expertos en pagos.

Ayudamos a empresas globales como Amazon, Spotify y Microsoft a encontrar nuevas oportunidades en mercados de alto crecimiento. Pensemos juntos y de manera innovadora soluciones de pago a medida para tu negocio. Completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Contáctanos Contáctanos
  • Escanea el siguiente código QR con tu celular para contactarnos a través de WeChat.

    El crecimiento global empieza en los Mercados Emergentes

    Descubre cómo paga la gente y cómo llegar a ella con el Manual de Pagos para Mercados Emergentes de dLocal.

    Descarga tu copia
    Descubre cómo paga la gente y cómo llegar a ella con el Manual de Pagos para Mercados Emergentes de dLocal.
    BNPL Fuse
    exclusively by d·local

    El único BNPL aggregator creado para mercados emergentes
    ¿Por qué elegir un solo BNPL cuando puedes fusionarlos todos?

    Descubre BNPL Fuse

    Actualizaciones del aviso de privacidad - Colombia

    Le informamos que una versión actualizada del aviso de privacidad entrará en vigor el primero de julio de 2025. Hemos realizado cambios en las siguientes secciones:
    4. Cuándo podemos revelar los datos personales;
    8. Cookies;
    9. Sus derechos;
    10. Procedimientos para que los titulares puedan ejercer sus derechos en Colombia;
    13. Cambios.

    Lea el nuevo aviso de privacidad