Contáctanos

El Buen Fin 2025: el fin de semana que mueve USD 9 mil millones en México

3 min. de lectura
El Buen Fin 2025: el fin de semana que mueve USD 9 mil millones en México

Todo lo que necesitas saber sobre el fin de semana de descuentos de México. Más grande que el Black Friday y en constante crecimiento.

El Buen Fin, la versión mexicana del Black Friday, está por comenzar!

México es el segundo mercado de comercio electrónico más grande de América Latina, y su crecimiento no da señales de detenerse. Se espera que el eCommerce pase de USD 126 mil millones este año a USD 184 mil millones en 2027, un incremento de casi el 46% en solo dos años, que posiciona al país entre los mercados digitales de mayor expansión a nivel global.

El Buen Fin 2024 confirmó esta tendencia. El evento generó USD 9 mil millones en ventas, impulsado por el interés creciente de los consumidores tanto en tiendas físicas como en canales digitales, que representaron alrededor de USD 1.7 mil millones. Una muestra clara de que las compras en línea siguen ganando terreno en el panorama minorista mexicano.

Del 13 al 17 de noviembre de 2025, México vivirá una nueva edición de El Buen Fin, el evento anual donde miles de comercios ofrecen promociones y descuentos por cinco días consecutivos.

¿Qué es El Buen Fin?

El Buen Fin, abreviatura de “El Buen Fin de Semana”, comenzó en 2011 como una iniciativa para apoyar a los comercios mexicanos y fomentar las compras locales. Inspirado en el Black Friday estadounidense, se celebra cada noviembre durante el fin de semana previo al feriado de la Revolución Mexicana, ofreciendo grandes descuentos en todo el país.

¿Por qué es relevante El Buen Fin?

El Buen Fin es el segundo evento de compras más importante del país entre los compradores en línea, solo por detrás de la temporada navideña. Además de superar al Black Friday y al evento mexicano Hot Sale, este fin de semana permite a los consumidores aprovechar grandes descuentos en todo tipo de productos.

Casi el 60% de los usuarios de internet realizó una compra durante El Buen Fin del año pasado, lo que demuestra cuán arraigado está este evento en la cultura de consumo mexicana.

Algunas empresas lo utilizan para impulsar las ventas previas a Navidad, mientras que otras atraen a clientes internacionales que buscan aprovechar los grandes descuentos.

¿Cómo pueden los comercios aprovechar al máximo El Buen Fin?

Tres consejos para que los negocios locales e internacionales tengan un evento rentable:

1. Adáptate al mercado local

Este evento es una de las ferias comerciales más importantes del país y ocurre una vez al año, junto con otros días de compras regionales. Los consumidores en México esperan todo el año este momento, por lo que anticipan descuentos realmente significativos.

Para las nuevas marcas de eCommerce, entender rápidamente la región y sus tendencias es clave, ya que adaptarse con agilidad permite que los compradores se familiaricen con la marca y sus productos.

2. Ofrece una variedad de métodos de pago locales

Si no puedes aceptar los métodos de pago que los mexicanos usan habitualmente, corres el riesgo de perder clientes. En una encuesta reciente sobre retail en LATAM realizada por dLocal —en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México—, el 94% de los compradores latinoamericanos afirmó que tener opciones de pago accesibles es importante para el eCommerce, y casi el 70% dijo que es poco probable que compre si un sitio web no acepta moneda local o un método alternativo.

Esto destaca la importancia de adaptarse a las preferencias de pago locales en México:

  • Opciones en efectivo como OXXO, que permiten pagar compras en línea en tiendas de conveniencia.
  • SPEI, el sistema de transferencias bancarias en tiempo real del país, usado para pagos instantáneos.
  • CoDi, una plataforma de pagos con código QR para transferencias móviles rápidas.
  • Billeteras digitales, como Mercado Pago, cada vez más populares entre consumidores jóvenes.
  • Kueski Pay, una opción BNPL en crecimiento que permite dividir los pagos sin necesidad de tarjeta de crédito.

Conoce más sobre el panorama de pagos en México en nuestro informe dedicado al país.

3. Ten cuidado con el fraude en línea

Aunque México tiene uno de los mayores compromisos con la ciberseguridad en América Latina, sigue siendo uno de los países más atacados por ciberdelincuentes, ocupando el segundo lugar después de Brasil, según un informe de 2024 del Banco Mundial.

Los compradores mexicanos son conscientes de estos riesgos y muestran gran preocupación por la seguridad en línea. Por ello, contar con soluciones de eCommerce de confianza y seguras es clave para proteger tanto tu negocio como a tus clientes.

Te deseamos un Buen Fin seguro y exitoso

Conversemos sobre cómo podemos ayudarte a aceptar pagos locales, cumplir con las regulaciones mexicanas y crecer en este mercado.

Comunícate con nuestros expertos en pagos.

Ayudamos a empresas globales como Amazon, Spotify y Microsoft a encontrar nuevas oportunidades en mercados de alto crecimiento. Pensemos juntos y de manera innovadora soluciones de pago a medida para tu negocio. Completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Contáctanos Contáctanos
  • Escanea el siguiente código QR con tu celular para contactarnos a través de WeChat.

    El crecimiento global empieza en los Mercados Emergentes

    Descubre cómo paga la gente y cómo llegar a ella con el Manual de Pagos para Mercados Emergentes de dLocal.

    Descarga tu copia
    Descubre cómo paga la gente y cómo llegar a ella con el Manual de Pagos para Mercados Emergentes de dLocal.
    BNPL Fuse
    exclusively by d·local

    El único BNPL aggregator creado para mercados emergentes
    ¿Por qué elegir un solo BNPL cuando puedes fusionarlos todos?

    Descubre BNPL Fuse

    Actualizaciones del aviso de privacidad - Colombia

    Le informamos que una versión actualizada del aviso de privacidad entrará en vigor el primero de julio de 2025. Hemos realizado cambios en las siguientes secciones:
    4. Cuándo podemos revelar los datos personales;
    8. Cookies;
    9. Sus derechos;
    10. Procedimientos para que los titulares puedan ejercer sus derechos en Colombia;
    13. Cambios.

    Lea el nuevo aviso de privacidad